Trabajo Colaborativo en Redes Telemáticas

El trabajo colaborativo en redes telemáticas. La web 2.0 y las redes sociales para el aprendizaje


     Esta participación será para la clase de Redes telemáticas en la educación virtual 2014, del programa de doctorado en educación con acentuación en comunicación y tecnología educativa.

     Este foro de debate se realizó por los compañeros de la materia, donde se generaron tres preguntas las cuales fueron contestadas cada uno con su punto de vista y referenciando trabajos anteriores para fortalecer los criterios generados por cada uno y así llegar a generar competencia en el tema.

Las preguntas de este foro fueron las siguientes:
     1. ¿Cuáles son las características de la Web 2.0, las redes sociales y su impacto en la educación?

     2. ¿Qué utilidad y aportaciones nos ofrecen los trabajos colaborativos en las redes telemáticas, y menciona un ejemplo de trabajo colaborativo en el que hayas participado?

     3. ¿Cuáles son algunos mitos relacionados con los trabajos colaborativos en las redes telemáticas?



     Para este foro se inicio con la aportación de García Pinales (2014) donde dio respuesta a las preguntas de manera separa y nos comenta que  el “El aprendizaje colaborativo nace y responde a un nuevo contexto sociocultural, donde se define el cómo aprendemos (social y políticamente) y dónde aprendemos (en el aula, el ciberespacio o la red).” Así mismo la participación de Sáenz Rangel (2014) para este hilo de debate nos comenta lo señalado por (Adell, García, Huertas, Moragas y Guisado 2008, citado por Méndez) mencionan que un sitio pertenece a la Web 2.0 si cuenta con las siguientes características:

•La información se debe ingresar y extraer con facilidad

•La información es controlada por los mismos usuarios

•El sitio se utiliza totalmente desde un navegador

• El usuario es el actor principal, de acuerdo a sus necesidades construye contenido, intercambia mensajes o productos

• Los usuarios y su interacción es la principal fortaleza del sitio.

     A lo que Pérez (2014) nos señala en su participación muy acertada que la Web 2.0, versión nueva y mejorada que se remonta al 2006, tratándose  de un cambio radical social y para la educación, que es un sector que ya está sintiendo los efectos de las exigencias del cambio generado por la Internet y además es un conjunto interconectado, mediante hipervínculos y direcciones de documentos y otros recursos. Montes (2014) nos comenta reforzando lo anterior indicado pro los compañeros que las características principales son el abandono de la falta de movilidad para facilitar la interacción entre los usuarios, así como el desarrollo de redes sociales en las cuales la interacción se da a través de la comunicación constante, el compartir y la colaboración.  Algunas de las aplicaciones más representativas de la web 2.0 son (Marqués, 2007citado por Montes 2014):

• Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...

• Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare,

• Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, XML, Atom, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...

• Redes sociales: BSCW, Ning, Second Life, Twitter. Facebook

     También una parte interesante observada en este foro de debate y participación es lo comentado por Mayorga (2014) donde nos dice que al utilizar diferentes herramientas para poder llegar a impartir una cátedra o ayudar en la educación de los alumnos debemos de considerar su impacto analizando si es positivo o negativo, y así mismo nos da como  ejemplo la Web 2.0 que fortalece la formación ya que debemos de añadir diferentes estilos de comunicación, roles por parte del maestro y el alumno, formas de intervención, diferentes escenarios y actividades que deben cumplir con el criterio educativo del proceso de la enseñanza aprendizaje, García (2009) citado por Islas (2011) en la aportación de Mayorga (2014) nos comenta que “es necesario que las universidades asuman los retos que estas herramientas representan dentro de planteamientos integradores, que busquen crear mejores espacios educativos para el intercambio y la actividad formativa, y aprovechen el potencial en red”. Así mismo debemos de aprovechar dichas herramientas para utilizarlos de manera colaborativa ya que son gratuitas y accesibles, las cuales ayudan para la motivación, interés y aprendizaje para los estudiantes.

Hay que destacar de manera importante lo que Marqués Graells  (2007) citado por Zambrano 2014 respecto a la Web 2.0 donde realiza las siguientes observaciones:

• Permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line

• Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y en colaboración, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...

• Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.

• Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores.

• Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.

• Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.

     Por lo cual también hay que hacer referencia lo comentado por Olivares (2014 donde nos dice que el uso de las  redes sociales las fundamentadas en microblogging (también llamadas de nanoblogging) son las que se basan en mensajes cortos de texto.

     Uno de los ejemplos que podríamos mencionar por lo conocido que es, es el  Twitter (http://twitter.com).  Así mismo Olivares (2014) cita a De Haro (2010), donde nos comenta que uno de los problemas es la limitación en la creación de objetos digitales, ya que se basan principalmente en el texto y, aunque muchos servicios permiten la inserción de vídeos, imágenes, archivos y otro tipo de elementos, no tienen las posibilidades de las otras redes sociales. Nos asegura que el microblogging, además, presenta el problema de la falta de elementos de interacción social y de mecanismos para desarrollar una identidad propia en el interior de la red.

     Por lo cual en su misma participación nos hace referencia a algunas de las formas de usar las redes sociales en educación pueden ser:

-Redes de asignaturas.

-Redes de centros educativos y grupos para crear comunidades internas.

-Grupos como lugar de consulta de dudas y de actividad académica de dudas y de actividad académica de una asignatura.

-Grupo como tablón de anuncios de la asignatura.

-Grupo de alumnos.

-Tutorización de trabajos.

     La aportación de González Medrano (2014) donde cito a Barbera (2008) nos hace un comentario muy acertado el cual nos dice que: “en primera instancia, hablar de calidad  de la Web 2.0 porque si no se tienen bases fundamentales en las que se pueda sustentar la enseñanza en línea, se puede llegar a deambular sin sentido utilizando mucho esfuerzo y recursos en el camino. Esta elección innovadora puede ser creativa pero estéril educativamente hablando. El objetivo último es construir conocimiento de manera conjunta con los estudiantes, para conocer más y avanzar cognitivamente, no sólo para compartir experiencias. Se tendría que saber a qué ayudan exactamente estas tecnologías, por qué se utilizan estas herramientas en las aulas en línea y si se seleccionan bajo criterios de diversidad y adecuación que lleven a seleccionar lo más esencial aportando a los profesores herramientas de real valor educativo”.

     Y para concluir este hilo de debate Santos Guevara (2014) nos indica algunas desventajas las cuales podrían ser la necesidad de una conexión a Internet y los recursos económicos para el uso de la tecnología. Sin embargo sus ventajas y características particulares hacen de la web 2.0 y las redes sociales un aliado que usados estratégicamente permiten favorecer el aprendizaje activo de los estudiantes. Así mismo cita a Delgado (s, f) donde nos dice que: “En definitiva, se considera que el software social, es una herramienta que estratégicamente utilizada, puede generar innovaciones pedagógicas, que permitan mayor diversidad en las didácticas de la práctica docente”.

     Para continuar con nuestro segunda pregunta de debate García Pinales (2014) participa con su comentario donde nos dice que  según los teoristas de psicopedagógicas (Edwars, 2008, p. 13 citado en Zambrano y Medina, 2010) aseveran que la aproximación para el aprendizaje virtual y manejo de la información tiene como resultado la gestión del conocimiento (Joyanes, 2003, citado en Zambrano y Medina, 2010), entendido como el proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los participantes de un entorno virtual, con el objeto de aprovechar cooperativamente los recursos de conocimiento, basados en el “capital intelectual propios de los estudiantes, orientado a potenciar las competencias de los miembros de la comunidad”. Y retroalimenta con los mitos que podrían existir en los trabajos colaborativos comentando algunos como:

• Mito. Parte del grupo sólo se concreta a jugar el rol de receptor y por ende, el desarrollo cognitivo es mínimo o nulo.

• Mito. El hombre posmoderno esta transitando del homo sapiens al homo videns… producto del exceso de la TV y las NTIC.

     Sáenz Rangel (2014) complementa lo dicho por García Pinales (2014) respecto al uso de los trabajos colaborativos en redes telemáticas  donde nos habla de dos componentes básicos como los son: el tecnológico y el humano. Donde el componente tecnológico lo conforman: los sistemas de comunicación como el teléfono, el correo electrónico, la videoconferencia, etc.; espacios compartidos donde dos o más personas pueden trabajar sobre un mismo documento simultáneamente (p.e. pizarra compartida); información compartida donde se pueden almacenar, acceder, modificar y manipular información; posibilidad de realizar actividades conjuntas (como lluvia de ideas, votaciones, etc.). Y el componente humano estaría integrado por: la manera en que las personas organizan su trabajo y se comunican; la gestión de grupos; aspectos relacionados con el diseño del trabajo en grupo; y, la dinámica de grupos, la forma en que la gente colabora. Y para comentar el tercer hilo de debate de los mitos de los trabajos colaborativos en redes telemáticas nos dice la misma Sáenz Rangel (2014) que: “Para llegar al trabajo en equipo, hay que pasar por un proceso de aprendizaje romper esquemas de trabajo anteriores y más tradicionales que hacían énfasis en el trabajar solo y en la responsabilidad individual, para realmente poder insertarnos en un mundo que clama por la integración y coordinación de destrezas.”

      En su segunda participación Pérez (2014) al darle respuesta a la interrogante, ¿Qué utilidad y aportaciones nos ofrecen los trabajos colaborativos en las redes telemáticas?, nos señala lo comentado por Muhlenbrock (1999) citado por Cabrera (s/f) considera que el aprendizaje colaborativo es el compromiso mutuo establecido entre un grupo de personas, que se agrupan en un esfuerzo coordinado para dar respuesta a una tarea. Y en su investigación de los mitos relacionados con los trabajos colaborativos nos dice que: uno, el de los mitos que se le han incorporado a la sociedad del conocimiento y a las tecnologías en ella movilizadas, y dos, el de la brecha digital. Por lo cual también cita a Graván (2004) donde refiere que los Mitos relacionados con el trabajo colaborativo son:

• Cuando el trabajo colaborativo es realizado de manera presencial, no tiene porqué haber exposiciones en el centro de estudio.

• Los profesores no alcanzan a cubrir todo el programa de una asignatura porque las actividades que conlleva el aprendizaje colaborativo les ocupa demasiado tiempo y esfuerzo.

• Cuando las tareas se piden en equipo, las personas que no contribuyen reciben siempre su recompensa por un trabajo que no hicieron.

• El aprendizaje colaborativo aplicado en la enseñanza significa que los estudiantes deben aprender por sí mismos con poca o nula intervención de sus profesores.

• El Aprendizaje colaborativo implica menos trabajo y esfuerzo para el profesor.

• Los profesores no cumplen con su trabajo ya que los estudiantes aprenden por sí mismos y no necesitan de nadie que los guíe.

• Los profesores deben alterar toda la dinámica de un curso para utilizar y aplicar el modelo de aprendizaje y trabajo colaborativo.

• Si a los estudiantes se les da tiempo para trabajar en equipos durante la clase, no harán más trabajo que el de socializarse y relacionarse a través de Internet.

     Mayorga (2014) añade en su participación en el segundo hilo de debate que  podemos mencionar algunos elementos para que el aprendizaje sea efectivo en un entorno colaborativo:

1. Cooperación; entre los integrantes para el desarrollo del contenido:

a. Compartir metas,

b.  Entender el Rol de cada uno de los participantes

c.  El éxito de uno es el éxito de TODOS.

2. Responsabilidad; se necesita la responsabilidad individual a través de la tarea asignada a cada quien, pero a su vez para el desarrollo del contenido se debe tomar en cuenta la aportación de cada uno de los participantes y así lograr el éxito común planteado.

3. Comunicación; compartir, ayudar, ofrecer y analizar las aportaciones, conclusiones y reflexiones de cada uno de los participantes.

4. Trabajo en equipo; aprender a resolver y desarrollar habilidades en conjunto.

5.  Autoevaluación; evaluar tanto las acciones del equipo como individuales.

6. Establecer metas. Para así identificar cambios que se deberán realizar en pro del mejoramiento del trabajo a culminar.

     Y así mismo realiza el comentario de los mitos donde nos enumera unos muy interesantes para nuestro debate de este tema donde nos dice que lo leído en la reseña del Diplomado de Componente Docente en Educación a Distancia que se llevo a cabo en el 2011  se obtuvieron las siguientes conclusiones de los posibles mitos:

1.  La exposición es una actividad tradicional y está prohibida en los salones de aprendizaje colaborativo.

2.  Los profesores no alcanzan a cubrir todo el programa porque las actividades consumen demasiado tiempo.

3.  Si las tareas se piden en equipo, algunos alumnos no contribuyen y reciben el crédito por un trabajo que no hicieron.

4. El aprendizaje colaborativo significa que los estudiantes deben aprender por sí mismos con poca intervención del profesor.

5.  Aprendizaje colaborativo significa menos trabajo para el profesor y los estudiantes aprenden por sí mismos.

6.  Los profesores deben cambiar todo el curso para utilizar el modelo de aprendizaje colaborativo.

7.  Si a los estudiantes se les da tiempo para trabajar en equipos durante la clase, solamente socializan pero no hacen el trabajo.

     Y Mayorga (2014) cierra su participación indicando que estos conceptos pueden considerarse como equivocados, pero son el punto de vista de diferentes personas y las cuales podemos tomar como aportación a los mitos o leyendas que existen para este tipo de formación. Zambrano (2014) también siguiendo el hilo de debate de Mayorga (2014) nos dice que el trabajo colaborativo ha demostrado ser una eficiente estrategia de aprendizaje, para quienes no han vivido aún esa experiencia, el trabajar en forma colaborativa les ha generado ciertos conceptos erróneos que podríamos considerar como mitos: La exposición está prohibida en los salones de aprendizaje colaborativo.

• Los profesores no alcanzan a cubrir todo el programa porque las actividades de aprendizaje colaborativo consumen demasiado tiempo.

• No hay suficiente tiempo en clase para utilizar actividades de aprendizaje colaborativo.

• Si las tareas se piden en equipo, algunos alumnos no contribuyen y reciben el crédito por un trabajo que no hicieron.

• El aprendizaje colaborativo significa que los estudiantes deben aprender por sí mismos con poca intervención del profesor.

• Aprendizaje colaborativo significa menos trabajo para el profesor.

• Los profesores no realizan su trabajo si los estudiantes aprenden por sí mismos.

• Los profesores deben cambiar todo el curso para utilizar el modelo de aprendizaje colaborativo.

• Si a los estudiantes se les da tiempo para trabajar en equipos durante la clase, solamente socializan pero no hacen el trabajo. MARQUES (2001).

     Por lo cual Olivares (2014) nos dice que las aportaciones que nos pueden dar los trabajos colaborativos en las redes telemáticas pudieran verse en algunos puntos del trabajo y del aprendizaje.

     Y así mismo da unos ejemplos los cuales pueden servir como base para poder tener éxito en lo que se realiza, los cuales son:

• Remitirnos, en el ámbito de investigación, a un amplio conjunto de autores y trabajos que comparten un interés común.

• Comprender cómo las tecnologías de la información y la comunicación pueden facilitar la aparición y el desarrollo de procesos colaborativos en situaciones de enseñanza y aprendizaje.

• Utilizar tecnologías informáticas y telemáticas apropiadas para trabajar en grupo “groupware”.

• Mejorar la interacción y el trabajo en grupo.

• Mejorar los resultados del proceso de aprendizaje de los participantes.

• Mejorar los resultados de los propios procesos objeto de estudio en ese ámbito.

• Estudiar los efectos psicológicos, sociales y de aprendizaje que el uso de estas herramientas pueda tener en las organizaciones laborales.

     Apoyada Olivares (2014) en Cabero (2005) nos dice que la Brecha Digital considerada como la diferenciación producida entre aquellas personas, instituciones, sociedades o países, que pueden acceder a la red y aquellas que no pueden hacerlo, siendo como consecuencia personas marginadas de las posibilidades de la comunicación, formación, impulso económico, etc. que la red permite. Esto traería como consecuencia que sean excluidos y privados de las posibilidades del progreso económico, social y humano. Así como González Medrano (2014)  se va a las bases y nos indica que u n trabajo colaborativo se lleva a cabo cuando existe una reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de construcción de conocimiento. En ese proceso cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, producto de la interacción entre los integrantes del grupo. En este sentido, un trabajo realizado de manera colaborativa, tiene resultados más enriquecedores que si se trabajara de manera individual e independiente. Y por lo cual deben de existir mitos los cuales nos dice  (García, 2005). Este autor plantea una serie de mitos que existen con respecto a la educación on-line:

1. Mayor Interactividad.

2. Educación a la carta: Gestión individualizada del conocimiento.

3. El aprendizaje por simulación es el método más efectivo en la fijación y comprensión de conceptos. La simulación computarizada es la mejor herramienta para este propósito

4. La educación telemática supone una revolución, un cambio de paradigma en el que hay que revisar los roles del profesor y el alumno.

     Y se finalizo la participación por todos los compañeros donde hubo retroalimentaciones muy efectivas a los comentarios de cada uno de ellos, pero no hay que olvidar lo que nos dijo Santos Guevara (2014) concluye que: “Las limitaciones y la manera de aprovechar las herramientas son tan grandes como nosotros mismos nos lo imponemos. Hay proyectos que se han trabajado de esta manera desde hace muchos años, por ejemplo un proyecto en el que participamos en la primaria y consistía en que niños de una escuela en Estados Unidos enviaban cartas a la escuela, y nuestra primaria nos repartía a un amigo por correspondencia, el resto de la comunicación era por nuestra cuenta. Algo tan “simple” como esto, se ha llevado más allá en la red IB en la que los programas académicos de las escuelas que pertenecen a esta organización, participan en proyectos colaborativos. La idea es que un grupo en un país empieza la actividad y la termina otro grupo en otro país.”

Referencias

Adell, I., García, A., Huertas, R., Moragas, R. y Guisado, J, (2008).Efectos de la

Importancia del Usuario en la Web 2.0. Mosaico. Recuperado el 30 de Marzo del 2014 en: de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/9182/1/web20_usuario.pdf

Barberà, E. (2008). Calidad de la Enseñanza 2.0. Revista de Educación a Distancia. Número monográfico VII. Número especial dedicado a la evaluación de la calidad en entornos virtuales de aprendizaje. Disponible en http://www.um.es/ead/red/M7/elena.pdf?origin=publication_detail

Cabero J. (2005). Las Tics y las Universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. Revista de la educación superior, 34(3), 77-100. Recuperado el 29 de Marzo del 2014 de: http://scholar.google.es/scholar?q=mitos+sobre+los+trabajos+colaborativos+en+las+redes+telem%C3%A1ticas&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5

Cabrera, E. (s/f) Aprendizaje Colaborativo Soportado por Computador (cscl):

su estado actual Revista Iberoamericana de Educación

Caldevilla, D. (2010) Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual.

Facultad de Ciencias de la Información de la UCM

Cabero J. (2005). Las TICs y las Universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. Revista de la educación superior, 34(3), 77-100. Recuperado el 29 de Marzo del 2014 de: http://scholar.google.es/scholar?q=mitos+sobre+los+trabajos+colaborativos+en+las+redes+telem%C3%A1ticas&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5

Delgado, A. (s.f.). Las TIC y la educación superior del siglo XXI. Disponible en: http://lasticedusupsigloxxi.wordpress.com/las-tic-y-el-aprendizaje/

De Haro, J. (2010). Redes sociales para la educación. Ponencia Uso educativo de las. Recuperado el 30de Marzo del 2014 de: http://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=caracter%C3%ADsticas+de+las+redes+sociales&btnG=&lr



Diplomado de Componente Docente en Educación a Distancia. 2011. Recuperado el 31 de marzo del 2014. Disponible en: http://aprendizcolaborativo.blogspot.mx/2011/10/mitos-relacionados-con-el-trabajo.html>

García, A. (2005). Mitos de la educación on-line. Revista electrónica. Recuperado el 1 de abril de 2014 de http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/56492/1/TEE2005_V6N1_mitoseducacion.pdf

Graván, P. (2004) Análisis comparativo de diversos entornos de trabajo colaborativo y su aplicación en la enseñanza.

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla

García Pinales, R. (5  abril  2014). Foro: El trabajo colaborativo en redes telemáticas. La web 2.0 y las redes sociales para el aprendizaje. [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de http://ece.edu.mx/doctorado/mod/forum/discuss.php?d=1575

Gonzales Medrano, F. (5  abril  2014). Foro: El trabajo colaborativo en redes telemáticas. La web 2.0 y las redes sociales para el aprendizaje. [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de http://ece.edu.mx/doctorado/mod/forum/discuss.php?d=1586


Islas C. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa? México. Revista Apertura, Vol. 3, No.2. Recuperado el 28 de marzo del 2014. Disponible en: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213>

MARQUES Graelis Pere (2001) Ed. Wolters Kluwer Educación, La Revolución Educativa En La Era De Internet. Sevilla. España. Recuperado el 27 de Marzo de 2014 en: http://tecnologiaedu.us.es/nweb/cursos/asig-nntt/html/pedro-colaborativo/1-2.htm

Marqués, P. (2007). La Web 2.0 y sus Aplicaciones Didácticas. Chile.

Mayorga González, D. (5  abril  2014). Foro: El trabajo colaborativo en redes telemáticas. La web 2.0 y las redes sociales para el aprendizaje. [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de http://ece.edu.mx/doctorado/mod/forum/discuss.php?d=1584


Mejía, C, Gutiérrez, L. y Hernández, V. (2011). Percepciones del Blog como portafolio virtual y espacio para el desarrollo del aprendizaje colaborativo en la formación de los trabajadores sociales. Revista Académica 12. Recuperado el 27 de marzo de 2014 de: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=084dd721-40fe-4a85-97dc-6cb1df77f51a%40sessionmgr112&hid=127

Montes Rodríguez, F. (5  abril  2014). Foro: El trabajo colaborativo en redes telemáticas. La web 2.0 y las redes sociales para el aprendizaje. [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de http://ece.edu.mx/doctorado/mod/forum/discuss.php?d=1583

Olivares Treviño, S. (5  abril  2014). Foro: El trabajo colaborativo en redes telemáticas. La web 2.0 y las redes sociales para el aprendizaje. [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de http://ece.edu.mx/doctorado/mod/forum/discuss.php?d=1580

Pérez Quintero, M. (5  abril  2014). Foro: El trabajo colaborativo en redes telemáticas. La web 2.0 y las redes sociales para el aprendizaje. [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de http://ece.edu.mx/doctorado/mod/forum/discuss.php?d=1579

Saénz Rangel, S. (5  abril  2014). Foro: El trabajo colaborativo en redes telemáticas. La web 2.0 y las redes sociales para el aprendizaje. [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual]. Recuperado de http://ece.edu.mx/doctorado/mod/forum/discuss.php?d=1582

Santos Guevara, B. (5  abril  2014). Foro: El trabajo colaborativo en redes telemáticas. La web 2.0 y las redes sociales para el aprendizaje. [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual].Recuperado de http://ece.edu.mx/doctorado/mod/forum/discuss.php?d=1585

Zambrano Margain, H. (5  abril  2014). Foro: El trabajo colaborativo en redes telemáticas. La web 2.0 y las redes sociales para el aprendizaje. [Comentario del Foro de Discusión en línea del curso Redes Telemáticas en la Educación Virtual].Recuperado de http://ece.edu.mx/doctorado/mod/forum/discuss.php?d=1576

Zambrano, W. R. y Medina, V. H. (2010). Creación, implementación y validación de un modelo de aprendizaje virtual para la educación superior en tecnología web 2.0 Signo y Pensamiento. 29 (56). 283-303. Documentos de Investigación Recuperado el 25 de marzo de 2014 de: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=e24c13e5-b475-48f2-99bc-5e959f4298e4%40sessionmgr114&hid=126

No hay comentarios:

Publicar un comentario